
Administraciones públicas
- Las administraciones públicas deben comprometerse con la educación económica y financiera de la población (especialmente los colectivos más vulnerables), con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y promover la igualdad de oportunidades.
- Los programas de educación económica permiten a la población desarrollar capacidades y confianza para tomar decisiones informadas, saber donde pedir ayuda, y emprender acciones efectivas que mejoren su bienestar personal.
- Por eso colaboro con administraciones públicas y entidades sociales en el desarrollo de programas a medida para el conjunto de la población o para colectivos específicos (usuarios de servicios sociales, jóvenes, personas mayores, trabajador@s autónomo@s, emprendedor@s, etc.).

Empresas
- Las empresas tienen que comprometerse con la educación económica y financiera de los trabajadores, asumiendo que el control de la economía personal es uno de los pilares del bienestar.
- Los programas de educación económica permiten a los trabajadores rebajar el estrés que generan las preocupaciones económicas, y de este modo, aumentar su productividad, reducir el absentismo y retener el talento.
- Con esta idea, diseño y ejecuto programas formativos para empresas, y también ofrezco talleres y conferencias a medida.

Individuos y autónomos
- Las personas podemos tener dudas a la hora de tomar determinadas decisiones económicas, ya sea en el desarrollo de nuestra actividad profesional o en la gestión de nuestra economía personal o familiar.
- ¿Nos interesa invertir en un proyecto que nos han propuesto? ¿Queremos mejorar la gestión y resultados de nuestro negocio? ¿Es una buena idea comprar un piso, o continuamos viviendo de alquiler? ¿Tengo que empezar a preocuparme por mi jubilación?
- Para solucionar estas dudas ofrezco asesoramiento para individuos, autónom@s y pequeñ@s empresari@s que desean tomar el control de sus finanzas o que necesitan orientación para tomar decisiones puntuales.
